martes, 20 de enero de 2015

CASOS PRÁCTICOS DE RRHH

1.- Pedro ha sido contratado como cargo directivo en el departamento de chapa y pintura, donde trabajan 50 empleados . Clasifica las siguientes funciones que deben realizar en: planificación, organización, ejecución y control.

Preparar el presupuesto de gastos de personal del año que viene
Distribuir las funciones entre los trabajadores de las 3 secciones del departamento.
Motiva a los empleados
Programa el plan de actuación del departamento
Decide qué encargado depende de otro encargado superior
Pide a los encargados la hoja de producción del mes.
Se reúne con los encargados para explicar qué objetivos ha propuesto para este año.
Decide si es necesario realizar 2 horas extras durante una semana.
Prepara los turnos de trabajo de la sección de chapa
Presenta al gerente la evaluación de los objetivos previstos.

2.- Perico es nombrado presidente de la Federación Española de ciclismo por su carisma a lo largo de su carrera profesional. En la votación recibió un amplio apoyo de ciclistas y directores de equipo así como de federaciones autonómicas. Juanjo, director de carreras, que está bajo las órdenes de Perico, lleva 16 años en el cargo. Es muy meticuloso con los papeles y a los organizadores de carreras que no presentan todos los documentos en tiempo les castiga sin organizar la carrera. Las organizaciones de carreras están pensando en hacer una huelga y no organizar ninguna carrera más a lo largo del año. Perico, con su carisma y su saber hacer, consigue desconvocar la huelga. ¿Quién ha ejercido el liderazgo y quién la dirección? ¿Por qué?

3.- MALLA GERENCIAL DE BLAKE Y MOUTON. Sitúa a las siguientes personas en la mallla gerencial de Blake y Mouton  y justifica porqué.

a) Pedro, director de toda la vida de una empresa de 20 trabajadores . Valora especialmente que sus trabajadores cumplan los objetivos, desconoce los nombres de sus empleados y los problemas con los que se encuentran estos día a día.
b) Amparo, directora joven con 2 años de antigüedad en la empresa. Para ella lo importante es que se valoren simultáneamente tanto los objetivos de la empresa como a sus empleados, de manera que se eviten los conflictos y se llegue a un equilibrio entre ambos tipos de intereses.
c) Sonia, lleva 4 años dirigiendo una empresa a la cual ha sacado de la penosa situación en la que se encontraba. Su receta es conseguir unir los objetivos de la empresa con los objetivos personales de sus empleados, de forma que todos se sientan responsables de la marcha de la empresa.

4.- TEORÍA DE HARSEY & BLANCHARD. Aplica la teoría situacional de los siguientes casos. Para ello sigue las siguientes pautas:

1) Indica el nivel de madurez de los trabajadores.
2) Indica qué conducta de tarea y qué conducta de relación ha ultilizado el líder o jefe. ¿Qué tipo de poder ha utilizado? 
3) Relaciona si este estilo de liderazgo ha sido adecuado al nivel de madurez de los trabajadores e indica cuál sería el correcto.

A) Inés y Ana acaban de terminar un CFGS de química. Las han llamado para trabajar en una empresa de vertidos industriales por lo que están muy contentas. LA jefa que se hace cargo de ellas está siempre encima vigilandolas a ver si se equivocan, y a la mínima les pega la bronca "porque no se enteran de nada". Las chicas están pensando en dejar la empresa.

B) Antonio lleva trabajando 15 años en un taller cumpliendo siempre con su trabajo y con un alto grado de autonomía. Acaban de contratar al nuevo jefe del equipo, un chico joven que les indica a todos los trabajadores isn excepción qué deben hacer al detalle, preocupándose constantemente de cómo llevan la tarea, si necesitan cualquier ayuda, si les falta algo, que para eso está él. Antonio cada vez que ve acercarse al nuevo jefe intenta esconderse para que no le vea.


2 comentarios: