lunes, 29 de enero de 2018

Ejercicios de horas extras y vacaciones resueltos.

EJERCICIOS DE HORAS EXTRAS:
  1. Un trabajador lleva realizadas en 2018, 220 horas extraordinarias, de las cuales 40 han sido de fuerza mayor y del resto, 110 fueron compensadas con descansos. Si una hora extraordinaria tiene un incremento del 22% respecto de la ordinaria que se paga a 15€, ¿cuántas horas extras retribuidas podrá realizar todavía el trabajador en este año? ¿cuánto cobrará en neto por las que ya ha realizado?.  Solución.
  2. Un trabajador lleva realizadas en este año 45 horas extraordinarias, de las cuales 2 han sido de fuerza mayor y el resto iban a ser compensadas con descansos. Pero se pasaron los 4 meses siguientes y sólo se compensaron 20. Si por una hora extraordinaria se paga 1/3 más que por una ordinaria, que se pagan a 12€, ¿cuántas horas extras retribuidas podrá realizar todavía el trabajador en este año? ¿cuánto cobrará en neto por las que ya ha realizado?.  Solución.
  3. Un trabajador lleva realizadas en este año 190 horas extraordinarias, de las cuales 30 han sido de fuerza mayor (y de éstas 5 compensadas con descansos) y del resto, 110 también fueron compensadas con descansos. Si una hora extraordinaria vale igual que una ordinaria que se pagan a 5€, ¿cuántas horas extras retribuidas podrá realizar todavía el trabajador en este año? ¿cuánto cobrará en neto por las que ya ha realizado?.  Solución.
  4. Un trabajador lleva realizadas en este año 100 horas extraordinarias, de las cuales 25 han sido de fuerza mayor y del resto, 25 han sido compensadas con descansos. Si una hora extraordinaria tiene un incremento del 4,5% respecto de la ordinaria que se paga a 8€, ¿cuántas horas extras retribuidas podrá realizar todavía el trabajador en este año? ¿cuánto cobrará en neto por las que ya ha realizado?.  Solución.
EJERCICIOS VACACIONES NO DISFRUTADAS:

  1.  Un trabajador, con un salario de 1100€/mes, finalizó su contrato indefinido que tenía desde hacía 5 años. La fecha del cese del trabajo fue el 31 de Octubre de 2017. Calcula: ¿Cuántos días de vacaciones le debe la empresa si a 31 de Octubre no había disfrutado ninguno? ¿Cuánto dinero le pagará la empresa en el finiquito en concepto de vacaciones? Solución.
  2. Un trabajador con un contrato por obra o servicio determinado, había empezado a trabajar el 15 de Mayo de 2017. Su contrato finalizó el 15 de Julio de ese mismo año. Si tenía un Salario Base de 25€/día, calcula: ¿Cuántos días de vacaciones le debe la empresa si a 15 de Julio no había disfrutado ninguno? ¿Cuánto dinero le pagará la empresa en el finiquito en concepto de vacaciones? Solución.
  3. El 30 de Septiembre dimite un trabajador que llevaba 15 años en la empresa. Cobraba un salario base de 1040€/mes. En el mes de Marzo de este año se cogió 5 días de vacaciones.¿Cuántos días de vacaciones le debe la empresa a 30 de Septiembre? ¿Cuánto dinero le pagará la empresa en el finiquito en concepto de vacaciones?. Solución.
  4. Antonio realizó un contrato temporal de 3 meses, empezando a trabajar el 1 de Marzo. Su convenio regula 38 días naturales de vacaciones por año trabajado. Tiene un salario base de 910€/mes. ¿Cuántos días de vacaciones le debe la empresa cuando se acabe el contrato? ¿Cuánto le pagarán en concepto de vacaciones no disfrutadas? Solución.

HOJA PARA IMPRIMIR: 📜

miércoles, 17 de enero de 2018

Tema 5: Jornadas.

  1. LA CLASE DE HOY (Ponte los auriculares y ve el vídeo): 📺
  2. El siguiente enlace os da acceso al pdf. con el Tema 5 que hemos visto en clase. Enlace: 👉
  3. Ejercicios para entregar: (Realizar en la hoja que os dará el profesor y entregar al final de la clase).
    1. Del libro: pág.98 ej. 1, 3, 4, 5, 6, 7 a,b,c , 8 y 9. 
    2. Otros: 
      1. Un trabajador lleva realizadas 200 horas extraordinarias en el año 2008, de las cuales 100 han sido de fuerza mayor y otras 30 estructurales fueron compensadas con descansos, ¿cuántas horas extra puede hacer todavía en este año? Justifica tu respuesta.
      2. Si las horas extras del ejercicio anterior tenían un incremento del 25% respecto de la hora ordenaría, la cual se paga a 12€, ¿cuánto deberá cobrar por cada hora extra el trabajador? ¿Y por las que lleva realizadas este año?
      3. ¿Puede una empresa obligar a un trabajador a hacer 45 horas a la semana? Justifica tu respuesta.
      4. Un bar tiene dos trabajadores, Jacinto, uno de ellos entra a trabajar de 12 de la mañana a 8 de la tarde y Ana, otra trabajadora, realiza el mismo trabajo que Jacinto pero ella entra a trabajar a las 8 de la tarde hasta las 4 de la madrugada. ¿Cobrarán los dos lo mismo? Justifica tu respuesta.
      5. Un trabajador de 19 años (Luis) y otra de 17 (Berta) trabajan en la misma empresa ambos con jornada continua de 7 de la mañana a 3 de la tarde. ¿Tendrán derecho a algún descanso? ¿A cuánto tiempo? 
      6. Si en el caso anterior, el convenio colectivo de Luis y Berta no dijera nada sobre estos descansos, ¿a qué hora saldrían del trabajo? Justifica la respuesta.